
Nosotros
De esta manera, puedes resaltar la informacióes facilitaremos todas las herramientas necesrias para hacer una buena actividad, queremos que todo salga super bien, les ayudaremos con todas las cosas que necesiten, contaremos con las siguientes herramientas:
Las herramientas de dibujo en dibujo técnico son los instrumentos se utilizan para hacer el dibujo, por ejemplo la regla T, el escalímetro, las escuadras, el restirador, el compás, etc. Hay muchas herramientas para el dibujo técnico.
REGLA.
Es un instrumento fundamental que debe poseer todo dibujante. Ella puede ser graduada de acuerdo con el Sistema Métrico Decimal o de acuerdo con el sistema inglés de medida.
•Tipos
Los tipos más comunes son: de madera, metal y plástico; graduada en centímetros, con indicación de los milímetros; de 30 centímetros de longitud; planas o de formas diversas, según el fabricante.
•Uso
El uso de la regla es para trabajar con escala normal, 1: 1, y es un instrumento necesario para el estudiante de dibujo y otros fines.
REGLA T
Es un instrumento muy común en las salas de dibujo. Para el estudiante significa disponer, para ser utilizada sobre un tablero portátil, del equipo base para la realización de su trabajo.
Los dibujantes profesionales la utilizan para el trazado de líneas horizontales y para apoyar las escuadras al trazar líneas verticales e inclinadas.
•Tipos
Los tipos principales son:
*De plástico. Son totalmente planas y sirven para trabajar con lápiz y portaminas.
*De madera. Con cantos de material plásticos y fabricados de manera que no tocan el papel. Sirven para trazar líneas con tiralíneas o con plumas fuentes para tinta china.
*De metal. Útiles para determinados trabajos. Tienen la propiedad de no deformarse.
Escuadras
Instrumento de madera, metal o plástico que sirve para trazar ángulos rectos. Existen dos clases de escuadras de 60º y 45º.
Con la escuadra de 45º se trazan proyecciones oblicuas perspectivas paralelas y con la escuadra de 60º se trazan proyecciones isométricas, cónica y/o puntos de fuga.
Partes de la escuadra
Ángulo
Es una Inclinación relativa de dos líneas rectas que se cortan en un punto determinado.
Vértice
Puntos en que concurren los dos lados de un ángulo.
Escala
Es un costado de la escuadra que va numerada en milímetros para así poder medir la dimensión de las líneas a trazar.
Usos De Las Escuadras
Trazar líneas claras y precisas es uno de los puntos más importantes, cuando se quieren hacer buenas representaciones técnicas. Todo esto se puede lograr con un correcto manejo de las escuadras y el lápiz.
CARTABÓN
Un cartabón es una plantilla con forma de triángulo rectángulo escaleno que
se utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentes tamaños y tener una escala gráfica, para usarse como instrumento de medición. Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y 30º. Suele emplearse, junto a una escuadra o una regla, para trazar líneas paralelas, perpendiculares o con ángulos diversos. Puede estar hecho de materiales diversos, aunque el más común y útil es el de plástico transparente.
Podemos emplear el cartabón para:
•Trazar paralelas a cualquier distancia prefijada.
•Trazar perpendiculares.
•Marcar las medidas de los ángulos.
•Obtener las coordenadas polares.
•Localizar rápidamente el punto medio.
•Conseguir la simetría de figuras planas.
•Obtener las medidas de los vectores.
•Obtener ángulos de 30º y 60º.
•Dibujar triángulos.
TRANSPORTADOR
El transportador es un instrumento para medir ángulos. Consiste en un círculo con divisiones de grados y minutos.
Cuando se les fabrica sobre una circunferencia completa, consta de 360°. Cada grado está subdividido en 10'. En algunos instrumentos cada minuto tiene una subdivisión, que indica 30".
También es muy común un transportador fabricado de medio círculo. En este caso solamente tiene indicados 180°.
ESCALÍMETROS
Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla, generalmente de forma triangular aunque también los hay planos. Comúnmente se construyen de madera, metal, material plástico.
El escalímetro más utilizado es el de forma triangular; tiene, generalmente, una longitud de 30 cms., consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas. En consecuencia, con un escalímetro triangular podemos manejar seis escalas diferentes, sus vértices forman ángulos agudos sin curvaturas que nos permiten realizar una lectura más exacta de la escala utilizada.
Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él titulo.
El tecnígrafo
Es un aparato con un brazo de desplazamiento paralelo y una cabeza giratoria con un transportador de ángulos graduable, al que se unen dos reglas graduadas que forman un ángulo de 90º entre sí.
Por medio del brazo las reglas se desplazan en paralelo desde una posición a otra, cubriendo con sus desplazamientos toda la superficie de la mesa. Con el tecnígrafo se combinan las funciones de: escuadra,transportador de ángulos y regla T. El tecnígrafo permite el trazado de rectas paralelas cualquier Dirección.
Compás
Sirve para trazar circunferencias, arcos y transportar medidas. El compás se toma con cierta inclinación hacia el brazo y con los dedos índice y pulgar, y haciendo el centro de la circunferencia o arco que se desea trazar, se imprime un movimiento de rotación en el sentido de las agujas del reloj. Se Deben tener en cuenta dos cosas en el momento de su uso: primero tener bien afilada la punta del lápiz, y segundo no perforar el papel con la punta de acero.
Tipos
Se fabrican varios tipos de compases, según las diferentes necesidades del dibujo, los cuales se resumen así:
•Compás de Bomba.
•Compás Normal
•Compás de dos Puntas
Tiralíneas
Este instrumento, de uso específico para trazar líneas con tinta china, se fabrica en dos tipos básicos: para trazar líneas rectas y para líneas curvas. Cada tipo ofrece modalidades adicionales para cada clase de papel, así como para la forma y grosor de las líneas.
Plantillas para borrar
Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado actual. Plantillas
Se usan para dibujar formas estándares cuadradas, hexagonales, triangulares y elípticas. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.
Estilográficas
Es una herramienta de dibujo técnico y escritura, que contiene un depósito de tinta líquida compuesta principalmente de agua. La tinta se queda en este depósito gracias a la presión atmosférica hasta que es utilizada.
QUE TIPO DE OPERADORAS MECANICAS
QUE TIPO DE OPERADORES MECÁNICOS USAN LAS MAQUINAS COMPUESTASCuando empleamos operadores mecánicos, su unión (o interconexión) da lugar a un mecanismo, que a su vez puede ser considerado como otro operador si se une con otros mecanismos para formar una máquina. Eso mismo sucede con el resto de operadores. Veamos dos ejemplos cotidianos:Para la construcción de una balanza romana tenemos que recurrir a la interconexión de varios operadores mecánicos y estructurales: barra, argolla, plato, tirantes, gancho... que en conjunto dan lugar a una palanca que se emplea para medir la masa de los objetos.La bicicleta es una máquina compuesta que aprovecha la fuerza de nuestras piernas para mover la rueda trasera, esto lo realizamos gracias al engranaje formado por los platos, la cadena y los piñones.Además en la bicicleta encontramos máquinas simples, como el manillar y los frenos que están formados por palancas, o los pedales que están formados por dos manivelas.Pedales: Son dos manivelas que hacen girar los platos.
AUTOCAD
AutoCAD es un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El nombre AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, en que Auto hace referencia a la empresa creadora del software y CAD a Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés "Computer Aided Design"), teniendo su primera aparición en 1982.[1] AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D; es uno de los programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y otros.
Además de acceder a comandos desde la solicitud de comando y las interfaces de menús, AutoCAD proporciona interfaces de programación de aplicaciones (API) que se pueden utilizar para determinar los dibujos y las bases de datos.
Al igual que otros programas de Diseño Asistido por Ordenador (DAO), AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.
Como todos los programas de DAO, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
CONCLUSIONES:
Con ayuda de estas investigaciones ampliamos nuestro conocimiento al descubrir programas actuales de los que ni siquiera tenía conocimiento de su existencia.
Ahora, gracias a la materia de informática, he aprendido que con el programa de autocad se pueden elaborar desde dibujos hasta complicados planos de ingeniería y arquitectura.
Es importante estar en constante actualización y búsqueda respecto a la tecnología, debido a que avanza a una velocidad impresionante, y si no nos mantenemos al margen, otras personas sí lo harán, y obtendrán una ventaja sobre nosotros. Por lo tanto es importante mantenerse al día y a la vanguardia.
Si queremos avanzar al ritmo del mundo vale la pena hacer un esfuerzo, bien vale la pena, en un futuro verás la cosecha de lo que siembras hoy.
SOLID EDGE
Solid Edge es un programa parametrizado de diseño asistido por computadora de piezas tridimensionales. Permite el modelado de piezas de distintos materiales, doblado de chapas, ensamblaje de conjuntos, soldadura, funciones de dibujo en plano para ingenieros.
Este es uno de los paquetes instados a enterrar el uso masivo del CAD 2D dando paso al CAD 3D, con las consiguientes ventajas a todos los niveles del trabajo. A través de software de terceras partes, es compatible con otras tecnologías PLM. También trae "Insight", escrito en PDM y con funcionalidades CPD basadas en tecnología Microsoft.
para modelado mecánico en 3D, desarrollado en la actualidad por SolidWorks Corp., una filial de Dassault Systèmes, S.A. (Suresnes, Francia), para el sistema operativo Microsoft Windows. Su primera versión fue lanzada al mercado en 1995 con el propósito de hacer la tecnología CAD más accesible.
El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos técnicos como otro tipo de información necesaria para la producción. Es un programa que funciona con base en las nuevas técnicas de modelado con sistemas CAD. El proceso consiste en trasvasar la idea mental del diseñador al sistema CAD, "construyendo virtualmente" la pieza o conjunto. Posteriormente todas las extracciones (planos y ficheros de intercambio) se realizan de manera bastante automatizada.
La empresa SolidWorks Corp. fue fundada en 1993 por Jon Hirschtick con su sede en Concord, Massachusetts[2] [3] y lanzó su primer producto, SolidWorks 95, en 1995. En 1997 Dassault Systèmes, mejor conocida por su software CAD CATIA, adquirió la compañía. Actualmente posee el 100% de sus acciones y es liderada por Jeff Ray.
VENTAJAS.
Las funciones de diseño avanzado de maquinaria resumen el tiempo de comercializacion.
Las funciones aplicadas mejoran la colaboracion con la cadena de suministro
Las mejores en simulacion optizan las mejoras del diseño de chapa
SOLIDWORKS
SolidWorks es un software CAD (diseño asistido por computadora) para modelado mecánico en 3D, desarrollado en la actualidad por SolidWorks Corp., una filial de Dassault Systèmes, S.A. (Suresnes, Francia), para el sistema operativo Microsoft Windows. Su primera versión fue lanzada al mercado en 1995 con el propósito de hacer la tecnología CAD más accesible.
El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos técnicos como otro tipo de información necesaria para la producción. Es un programa que funciona con base en las nuevas técnicas de modelado con sistemas CAD. El proceso consiste en trasvasar la idea mental del diseñador al sistema CAD, "construyendo virtualmente" la pieza o conjunto. Posteriormente todas las extracciones (planos y ficheros de intercambio) se realizan de manera bastante automatizada
incluye muchas mejoras y optimizaciones, principalmente en respuesta directa a las solicitudes de los clientes. Esta versión se centra en los siguientes temas:
· Funcionalidad automatizada de uso frecuente
· Mejoras del rendimiento y la calidad que aceleran el funcionamiento del software y crean un flujo de trabajo más continuado
· Nuevas herramientas que amplían considerablemente las funciones de diseño actuales de SolidWorks y permiten cambios fundamentales en el proceso de desarrollo de productos
· Amplia compatibilidad de colaboración y conectividad que permite a los equipos de diseño colaborar en proyectos conjuntos en todo el planeta
· Todas estas cosas son muy im portantes para el dibujo Técnico.
Historia del proyecto
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales para dibujar las distintas vistas de un objeto.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior) y lateral (acotaciones); son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto,dependiendo esto de la complejidad del mismo. Las vistas mencionadas de acuerdo al sistema ortogonal se llaman fundamentales por pertenecer al triedro fundamental, este triedro lo conforman el plano anterior, superior y lateral. Esta representación se guía por normativa actualizada, fija y preestablecida, lo que posibilita que el resultado sea claro, exacto y universal facilitando la correcta construcción del mismo.
Formas de expresión
El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejo y/o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc, resueltos mediante el auxilio de conceptos geométricos, donde son aplicadas lasmatemáticas, la geometría euclidiana, diversos tipos de perspectivas, escalas, etc.
Medios y soportes
El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papel, lienzo o acetato (mylar); también puede proyectarse enpantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.
Útiles e instrumentos
Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglasde varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores, etc. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.
Tipos de dibujo técnico
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción, por eso las representaciones técnicas deberían estar orientadas en distintos espacios de trabajo y con distintos recursos para fortalecer los conocimientos técnicos. Los principales son:
Dibujo arquitectónico
Vistas estándar usadas en el dibujo arquitectónico.
El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales se realizan los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
Dibujo mecánico
El dibujo mecánico se emplea en la elaboración de planos para la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales.
Dibujo eléctrico
Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda que requiera de electricidad.
Dibujo geológico
El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.
Dibujo topográfico
Es el dibujo técnico que tiene por objeto representar en un plano las características de un terreno, tales como: el relieve, la altura a diferentes niveles, etc. El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
Dibujo urbanístico
Este tipo de dibujo se utiliza en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de pormenor.
Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias
Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas. En los planos de instalaciones sanitarias se utilizan diferentes colores normalizados para indicar si se trata de cañerías (tuberías), artefactos o elementos de cloaca, pluvial, ventilación, agua caliente o fría. También en los cortes se puede observar las pendientes de las cañerías, profundidades, alturas o distancias a planos de referencias.
Dibujo técnico electrónico
Se relaciona con la representación de esquemas y diagramas de circuitos electrónicos de circulación de corriente de poca intensidad tales como radios, televisores, computadoras, etc.
Dibujo técnico de construcciones metálicas
Rama del dibujo que se utiliza en el diseño de puentes, galpones, astilleros, herrería en general.
Dibujo técnico cartográfico
Es el empleado en cartografía, topografía y otras representaciones de entornos de gran extensión.
Formato de papel
Tamaños de papel ISO
Artículo principal: Formato de papel
Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan formatos de papel de dimensiones normalizadas. Las más utilizadas son la serie A de la norma ISO, cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros):
A0 - |
841 |
x |
1189 mm |
A1 - |
594 |
x |
841 mm |
A2 - |
420 |
x |
594 mm |
A3 - |
297 |
x |
420 mm |
A4 - |
210 |
x |
297 mm |
A5 - |
148 |
x |
210 mm |
A6 - |
105 |
x |
148 mm |
A7 - |
74 |
x |
105 mm |
A8 - |
52 |
x |
74 mm |
A9 - |
37 |
x |
52 mm |
A10 - |
26 |
x |
37 mm |
Sistemas de proyección
Artículo principal: Proyección_gráfica
El dibujo técnico representa los objetos sobre un plano mediante diferentes sistemas de proyección:
· Proyección central: abarca los tipos de proyección en los cuales ninguna cara del objeto es paralela o perpendicular al plano de proyección:
· Proyecciones paralelas: son aquellas en las cuales las líneas de proyección son paralelas entre sí:
· Proyecciones ortogonales:
· Proyecciones oblicuas
Líneas en el dibujo técnico
La línea en el dibujo técnico es una entidad fundamental o quizás la más importante de este. Se utiliza para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos. Los principales tipos de líneas usados en dibujo técnico son los siguientes:
· Línea oculta: se usa para mostrar superficies, bordes o esquinas de objetos que están ocultas a la vista, y generalmente se representan por líneas segmentadas
· Línea central o de centro: llamada también línea de eje, su función es mostrar centros de cavidades y características simétricas
· Líneas de simetría: al igual que la línea de centro se usa para delimitar la mitad de una pieza simétrica pero con la diferencia que en esta solo se colocará cuando se dibujan vistas parciales de dichas piezas y se identifica por tener dos líneas paralelas
· Línea de dimensión: forma parte de las líneas de acotación de un objeto
· Líneas guía: indican la parte de un objeto a la que hace referencia una nota
· Línea de ruptura: se utiliza cuando se desea acortar la representación de una pieza larga
· Línea de corte plano: se utiliza para indicar donde se realizó un corte imaginario
· Línea de sección: se utiliza para indicar la superficie en la vista de una sección
· Línea virtual: también llamadas líneas fantasma, son líneas imaginarias ocupadas para indicar posiciones diferentes de un mismo objeto con movimiento